A 5 años de la pandemia del covid-19, rendimos un homenaje a quienes con su valentía, esfuerzo y profesionalismo, y en ocasiones hasta su propia vida, salvaron la nuestra.
Levantemos juntos un monumento en agradecimiento al personal de la salud que falleció y sobrevivió a esta dura batalla.
Según cifras de la Academia Nacional de Medicina, durante la emergencia del covid-19 en Colombia fallecieron más de 400 personas del sector salud, 130 de ellas en Bogotá.
La idea del monumento surge hace tres años por iniciativa de la Academia Nacional de Medicina, y a ella se une la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que decide apoyarla con recursos propios y propone el lanzamiento de la campaña #ElArteDeDarLasGracias, con el fin de sumar esfuerzos y motivar a la ciudadanía y al sector privado a conocerla y apoyarla mediante donaciones.
Durante la pandemia atravesamos momentos dolorosos, pero también aprendimos valiosas lecciones de solidaridad, trabajo en equipo y resiliencia a través de la labor heróica del personal de la salud que batalló contra la pandemia. Se estima que más de 100.000 personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares, especialistas, conductores y personal administrativo del sector salud, fueron contagiadas por el virus. Aún así, su espíritu de servicio y su compromiso ético con los pacientes que los necesitaban, se mantuvo indeclinable.
#ElArteDeDarLasGracias reconoce la labor heróica del talento humano de la salud a través de un monumento conmemorativo que se instalará entre el Parque Simón Bolívar y la Biblioteca Pública Virgilio Barco, en un lugar de encuentro, orgullo y reflexión para bogotanos y visitantes.
La campaña recibirá donaciones de personas naturales y jurídicas hasta el próximo 12 de mayo.
#ElArteDeDarLasGracias es una iniciativa de la Academia Nacional de Medicina, en alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará del 20 de septiembre al 9 de noviembre.
